12 de septiembre de 2009

Publicidad y Ópera (I) - "L'amour est un oiseau rebelle" - Carmen, Georges Bizet

La nueva campaña publicitaria de unos grandes almacenes tiene como fondo musical una de las páginas más famosas de la historia de la Ópera, y además, han utilizado la grabación protagonizada por una de las voces más ovacionadas y criticadas del siglo XX: María Callas.

La publicidad comercial también ser sirve de la Ópera para ambientar el fondo musical de sus mensajes y últimanente parece que es un recurso muy habitual entre los creativos. Desconozco cual es la intención inicial de los creativos publicitarios a la hora de elegir las bandas sonoras de sus anuncios cuando eligen un aria o un fragmento perteneciente a una Ópera, pero sí puedo opinar sobre la impresión que la asociación me produce o me transmite.

En concreto se trata sobre la nueva colección de moda de otoño para mujer de los grandes almacenes.


El fragmento que se ha elegido para el anuncio es el aria de entrada de la cigarrera. La forma musical que Bizet utilizó fue la habanera, que por su estructura indica un movimiento sensual.


Carmen se estrenó en la ópera de París en 1875 poco después de fallecer el compositor. La historia narra las aventuras amorosas de una mujer humilde que trabaja en la fábrica de tabaco de Sevilla.

Carmen es un personaje tremendamente pasional y quizás uno de los referentes femeninos para muchas mujeres... y un oscuro objeto de deseo para muchos hombres. Es una mujer de fuerte caracter, con una personalidad muy marcada, segura de sí misma y del atractivo que posee lo que la hace disfrutar del deseo que provoca a su alrededor. Tal es su personalidad que deja en un segundo plano al pobre Don José, al malogrado Escamillo, a sus amigas Mercedes y Frasquita, y al inocente Micaela, todos ellos co-protagonistas de la historia.


A finales del siglo XIX la ópera ya estaba entrando en un perído de transición, en el que se estaban abandonando las antiguas estructuras de composición. En este contexto la Ópera de París que era el referente para el norte de Europa, tenía sus propias normas en cuanto a la estructura que debía de contener una obra escrita para ese teatro.


Carmen es, quizás, la primera ópera que tiene continuidad musical en el desarrollo, en el que las escenas se desarrollan de una manera tan vertiginosa, que al igual que un libro nos engancha con el desarrollo de su acción, en esta obra la música y la acción consiguen que nos enganchemos desde el mismo momento en que la protagonista aparece en escena.


Para un personaje tan importante la entrada en el escenario, tiene que ir acompañada de un número musical a la altura de las circunstancias, y Bizet lo consigue, puesto que es necesario que pasen cerca de 20 min para que veamos quién es Carmen. Para agudizar el interés, el compositor hace que el coro hable de ella, mientras que nosotros como expectadores estamos ávidos de verla.


Y aparece, vaya que si aparece, como una reina vestida con arapos, pero eso no nos importa, porque en el momento que abre la boca, ya nos ha conquistado y estamos perdidos. La pasión y la lujuria que despierta su magnífica sensualidad (que no sexualidad) nos hace ver a una mujer que es capaz de todo para satisfacerse así misma. Más tarde con el desarrollo de la obra, este hecho se confirma, y es donde nace el mito de este magnífico personaje.

La cantante que personifique a Carmen debe de estar madura en la escena, debe estar muy segura de lo que hace sobre las tablas, y debe imprimir esa sensualidad carnosa que el compositor nos da entender con la música. Es un personaje destinado a una mezzo-soprano, cuya voz es algo más oscura que la de una soprano. No es necesario que haga alardes pirotécnicos vocales, pero sí debe tener un buen control del "fiato" (control sobre los músculos del diafragma que empuja el aire para que salga por las cuerdas vocales).

Cantantes que han bordado el personaje han sido muchas desde el estreno de la obra, pero me voy a centrar en la protagonista que han elegido para este anuncio: Maria Callas.

Nunca cantó en escena este papel, pero sí lo grabó al final de su carrera, en el año 1961. Su voz ya no era lo que había sido en el origen, pero la oscuridad de su timbre, le da un caracter tan fuerte al personaje que no nos hace falta verla en vivo, sino que a través del sonido es capaz de que la imaginemos conquistando a todos los que tiene alrededor.

El siguiente enlace pertenece a un concierto que dió en la Royal Opera House Covent Garden en el año 1962 (http://www.youtube.com/watch?v=6fZRssq7UlM&NR=1); a pesar de tratarse de un concierto es capaz de sacarle todo el jugo al aria en cuestión.

He de decir que la primera ópera en la que escuché a esta mujer fue precisamente con este personaje. Ahí la conocí, y desde entonces, como a cientos de miles de personas les ha ocurrido y les seguirá ocurriendo, me enamoré: De su personalidad tan arrolladora, del magnetismo que transmite en todas sus interpretaciones, de su fuerza como actriz y de esa voz tan peculiar que la ha hecho objetivo de tantos elogios pero también de tantas críticas.

En esta página, Carmen hace toda una declaración de principios sobre lo que ella piensa que es el amor. Nos lo describe como algo huidizo, que no tiene dueño, al igual que ella. Nos advierte de que quien la ame tiene que guardarse de no caer en su hechizo, porque puede ser el fin. La música, con la forma de la Habanera, nos indica esa sensualidad de la que hará gala en el desarrollo de toda la obra.


CARMEN

L'amour est un oiseau rebelle

que nul ne peut apprivoiser,

et c'est bien en vain qu'on l'appelle,

s'il lui convient de refuser!

Rien n'y fait, menace ou prière,

l'un parle bien, l'autre se tait;

et c'est l'autre que je préfère,

l n'a rien dit, mais il me plaît.

L'amour! l'amour!

L'amour est enfant de Bohème,

il n'a jamais, jamais connu de loi,

si tu ne m'aimes pas, je t'aime,

si je t'aime, prends garde à toi!...

L'oiseau que tu croyais surprendre

battit de l'aile et s'envola...

l'amour est loin, tu peux l'attendre,

tu ne l'attends plus,... il est là...

Tout autour de toi, vite, vite,

l vient, s'en va, puis il revient...

tu crois le tenir, il t'évite,

tu crois l'éviter, il te tient!

l'amour! l'amour!

--------------------------------------------------------------------------------------

CARMEN

El amor es un pájaro rebelde,

que nadie lo puede enjaular,

es inútil llamarlo

si él no quiere contestar.

De nada sirven amenazas o rezos,

uno dice cosas bonitas, el otro se calla;

y es al otro a quien yo prefiero,

él no dice nada, pero me gusta igual.

¡El amor! ¡El amor!...

El amor es un gitanillo,

que nunca conoció ley alguna,

si tú no me amas, yo te amo,

y si yo te amo, ¡Ten cuidado!...

El pájaro que creíste sorprender

batió sus alas y voló lejos...

Si tratas de cazarlo, el amor se va,

mas si no lo intentas, él retornará.

Vuela a tu alrededor,

rápidamenteviene y va, uego vuelve;

si piensas que lo agarraste, él te evita,

si piensas que escapaste, él te tendrá.

¡El amor! ¡El amor!...


Este aria de entrada nos parecerá premonitoria en el desarrollo posterior de la obra, puesto que en estas líneas está incluido el argumento de lo que vendrá después.

No hay comentarios:

Publicar un comentario